#CDApresente Conferencia de Tecnología de la Organización Mundial de Aduanas
La Conferencia de Tecnología de la OMA se realizó con la participación de mas 1100 representantes de 117 países, bajo el lema “Fronteras Digitales: Las Aduanas adoptan la innovación con socios tradicionales y nuevos “.
La apertura estuvo a cargo de Claudia Regina Leao do Nacimento Thomaz, Subsecretaría de Administración Aduanera de la Secretaria de Ingresos Fiscales de Brasil e Ian Saunders, Secretario General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
Se destacó el impacto transformador de la tecnología y las asociaciones en el
fortalecimiento del papel de las Aduanas en la seguridad del comercio mundial,
la promoción de practicas sostenibles y la construcción de cadenas de
suministro resilientes a través de una colaboración innovadora.
El primer panel “Revelando nuevos horizontes tecnológicos a
través de la colaboración y la innovación para un comercio sin fisuras” exploró el papel crítico de la innovación basada
en datos y las tecnologías emergentes en la remodelación de las operaciones
aduaneras, mostrando estrategias especificas para mejorar la gestión de riesgos en tiempo
real y fomentar una colaboración transfronteriza sin fisuras.
Se profundizó en los avances en tecnología de detección, en soluciones digitales para la facilitación del comercio global y en los beneficios que ofrecen las plataformas de ventanilla única. El Presidente de la Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana ASAPRA Nelson Brens, expuso sobre la importancia de las “Ventanillas Únicas” en el desarrollo del Comercio Exterior y mencionó el trabajo que se está realizando a partir de una amplia encuesta entre los Corredores/Agentes/ Despachantes de Aduana de distintos países para luego ser presentada en la Organización Mundial de Aduanas.
Luego indicó que ASAPRA y sus Asociaciones de Despachantes de Aduana reafirman su compromiso de colaboración contínua con actores privados y Autoridades Aduaneras, posicionándose como aliados estratégicos de la Aduana. Asimismo, se comprometen a trabajar con organizaciones internacionales para fortalecer la interoperabilidad y alinear las VUCEs como estándares de eficiencia y seguridad globales. El cierre del Lic. Nelson Brens fue “ADUANA SOMOS TODOS ASAPRA SOMOS TODOS”.
También se mencionó la implementación de tecnologías como la
cadena de datos y la internet de las
cosas por parte de las Administraciones Aduaneras e iniciativas de investigación y desarrollo
para mejorar las capacidades de detección.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA), representada por el Arq. Jorge Horacio Menem expuso sobre la implementación de elementos de control no intrusivo en la Aduana Argentina dentro de las 7 Regiones Aduaneras / 63 Sedes Aduaneras / 156 Pasos Fronterizos terrestres / 180 Puertos / 25 Aeropuertos, donde se utilizan equipos de escaneo de gran porte, equipos de escaneo móviles y de escaneo portátil. Por ultimo mencionó dentro los proyectos que potencian la efectividad de los elementos de control no intrusivo:
a) Normalización de los datos
b) Reservorio y explotación de imágenes
c)
Convenios con terceros países
d)
Generación de imágenes en formato UFF
e)
Pautas operativas de escaneo
Se determinó la
importancia del factor humano y que las soluciones tecnológicas deben
implementarse como parte de un enfoque mas integral y equilibrado que estimule
la imaginación y tenga en cuenta otras cuestiones como la confianza. El
objetivo de las cadenas de valor confiables tiene que ver tanto con los
facilitadores tecnológicos como la confianza en los datos que las alimentan,
las partes involucradas y la voluntad de las autoridades pertinentes de trabajar juntos.
En el ámbito de la Conferencia de Tecnologías se realizo una
exposición donde participaron organismos
como la Organización Mundial de Aduanas,
empresas del sector digital, Feaduaneiros y Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana ASAPRA.
El Centro Despachantes de Aduana R.A. estuvo representado por Oscar Horacio Dhers, Secretario Local y Asesor del Directorio en ASAPRA, quien luego del
cierre de la Conferencia de Tecnología dialogo con el Secretario General de la OMA Lic. Ian Saunders sobre la situación de los Despachantes de Aduana en Argentina, su centralidad en el
comercio exterior y la necesidad de su participación en el
Comité Nacional de Facilitación del Comercio.
55 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACION INTERNACIONAL DE AGENTES
PROFESIONALES DE ADUANA ASAPRA - RIO DE JANEIRO -2024
Delegaciones de Corredores/Agentes/Despachantes de Aduana de las Américas, Europa y África participaron del encuentro.
La apertura fue realizada por el presidente Nelson Brens
quien ratificó la importancia de ASAPRA dentro del escenario del Comercio Exterior y la
continuidad de las Mesas de Trabajo
oportunamente constituidas con
una agenda amplia de acciones.
Posteriormente quedó definida la siguiente estructura de conducción:
Presidente: Nelson
Brens Castillo – Primer Vicepresidente: Luis Ernesto Rodríguez Gil (México) – Vicepresidente
Administrativo/Financiero: Diego Diaz Coll (Uruguay) – Secretario: Roberto Fuentes (Bolivia) – Secretario Adjunto: Erides Diaz (Panamá) – Vicepresidente Área Cono Sur: José Carlos Raposo Barbosa (Brasil) – Vicepresidente Continente Africano: Salmate
Chuaibo (Mozambique) - Vicepresidente Área Andina: Guillermo González Larsen (Colombia) – Vicepresidente
Américas Central: Carlos Alberto Aguirre Martínez (El Salvador) - Vicepresidente
Norte Américas: José D. González (Estados Unidos).
Se definió la próxima sede de la Asamblea General Ordinaria 2025 - Uruguay organizada
por la Asociación de Despachantes de
Aduana de Uruguay.
Por último se realizó un homenaje a todos los Despachantes de Aduana fallecidos en el presente año y un especial recuerdo al Past-President de la Cámara Aduanera de Bolivia Antonio Rocha por su importante participación en los distintos espacios de ASAPRA.
CONGRESO INTERNACIONAL FEADUANEIROS 2024 - ADUANA BRASILEIRA VERDE Y TECNOLOGIA
La apertura fue realizada por el Presidente de Feaduaneiros, José Carlos Raposo Barbosa y el Presidente de ASAPRA, Lic. Nelson Brens quienes reafirmaron la importancia del Corredor/Agente/Despachante de Aduana en las operaciones del Comercio Exterior y su trabajo permanente como auxiliares del Servicio Aduanero. Posteriormente el Secretario General de la OMA, Lic. Ian Saunders se refirió a que la Comunidad Aduanera Mundial se ha comprometido a colaborar con los socios tradicionales y nuevos, con propósitos claros. La Comunidad de los Agentes de Aduana son parte de la historia del comercio y han contribuido fuertemente con las Aduanas.
La primer exposición fue realizada por el Coordinador General de Administración Aduanera, José
Carlos Araujo, con relación a los
desafíos y soluciones para la implementación de “Aduanas Verdes”. Los conceptos
fundamentales eran una infraestructura Verde con la construcción y
modernización de instalaciones sustentables, digitalización de los procesos
utilizando tecnologías eficientes (block Chain – Inteligencia artificial) y la cooperación internacional para el
alineamiento de los procesos entre los
países para facilitar el comercio verde.
Entre los ejemplos de buenas practicas
mencionó:
- Construcción de instalaciones aduaneras con certificación de
sustentabilidad
- Incentivo para un transporte limpio con el uso de vehículos
eléctricos o híbridos
- Separación de los
residuos para el reciclado y programas de concientización y entrenamiento
ambiental en la Aduanas y el sector privado.
El panel sobre “Control Aduanero del Comercio Electrónico Internacional en Brasil” a cargo de Sergio García da Silva Alencar, Coordinador Operacional de Aduanas, desarrolló el programa de “remesa conforme” iniciado en Agosto 2023 y con 35 empresas certificadas. Se aplica un impuesto de importación del 20% a las compras hasta U$S 50 y 60% a las de 50 a 3000 dólares (se adjunta presentación utilizada).
Este sistema permite a las Aduanas, un acceso anticipado,
una mejoría en el gerenciamiento de riesgos y mayor eficiencia en el control.
Dentro de los beneficios para la
plataforma están la parametrización anticipada de DIR (Selección de
fiscalización), procesamiento prioritario del despacho, autorización del uso
del logo PRC y divulgación de la
plataforma en el sitio de la Reserva Federal.
La exposición sobre “Tecnología Disruptiva en las Aduanas – Perspectiva de la Organización
Mundial de Aduanas “ fue realizada por la Dra. Gordana Vidanovic, Oficial
Técnica y Subdirectora de Procedimientos y Facilitación de la OMA, quien
mencionó que la OMA y ASAPRA comparten un compromiso con la facilitación del
comercio y garantizan al mismo tiempo el
cumplimiento de los marcos regulatorios para reforzar el control. Se refirió a
los avances en los programas en inteligencia artificial y el internet de las cosas aplicadas al Servicio
Aduanero en scanners, lectores, reconocimiento facial y
precintos. Con relación a los obstáculos para su aplicación menciono los
costos, la integración de la IDC con los
procesos aduaneros y la compatibilidad e interoperabilidad de los sistemas.