POR UN CENTRO CADA VEZ MÁS SOLIDARIO, FEDERAL, PROFESIONAL Y EQUITATIVO
El análisis de Gustavo López, presidente del CDA .
Dese el inicio de su mandato, la comisión directiva del Centro Despachantes de Aduanas (CDA), que tengo el honor de presidir, ha puesto especial interés en la obtención de la Colegiatura. En todo este tiempo transcurrido, venimos bregando para que esto se cristalice, representando un gran reto para todos los que formamos el proyecto. De hecho, se trata de una herramienta fundamental para nuestra profesión.
La Comisión de Legislación del Parlamento nacional ya firmó dictamen favorable del proyecto de ley de la Colegiatura de los Despachantes de Aduana y resta aún la aprobación de las comisiones de Presupuesto y Hacienda de Economía. Todo indica que el proyecto podría ser aprobado antes de fin de este año, para luego ser girado al Senado de la Nación.
Dentro de los objetivos trazados estaba también la capacitación del despachante de aduana para lograr de esa forma una mejor profesionalización.
Ese objetivo también fue superado con creces. El CDA, mediante seminarios y conferencias dictadas mes a mes, semana a semana, viene ofreciendo al socio, por parte de profesionales y especialistas destacados en el ámbito de Comercio Exterior, todo tipo de temas de marcada actualidad, en forma totalmente gratuita ya sea en nuestra cede como en el Interior del país.
Todo los despachantes de la Argentina se han visto favorecidos en este tema, porque a partir del abril pasado los seminarios y conferencias son transmitidos en tiempo real y de forma gratuita por videoconferencias.
El bienestar social no queda al margen de la iniciativa y el compromiso de esta comisión directiva del CDA. Fue también una premisa básica siempre a tener en cuenta y que día a día vamos superando.
En ese sentido, el pasado 15 de mayo he firmado con la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) un acuerdo de membresía institucional que permite brindarles más beneficios a los asociados, fundamentalmente en el plano recreativo, como centros turísticos e instalaciones sociales y culturales, entre otras, en forma absolutamente gratuita.
La federalización de los servicios, la asistencia gratuita, el apoyo técnico y profesional y la exposición de una institución que se ocupa realmente de los problemas de nuestros afiliados, bajo la premisa de la transparencia y la equidad, han constituido, y seguirá siendo, los pilares básicos de esta gestión.
El servicio de combis gratuita también es un logro muy importante de esta comisión directiva, que está integrada por profesionales que realmente bregan en forma desinteresada por sus pares.
Este servicio está en pleno funcionamiento para los socios de la Institución, así como para sus dependientes y apoderados, y consiste en el traslado desde nuestra sede hacia Ezeiza y viceversa ,en horarios con intervalos de media hora. También contempla el traslado desde nuestra sede hacia la Terminal Portuaria Exolgan y de la Terminal Exolgan a nuestra sede. Paralelamente, considero de fundamental importancia la presencia nacional e internacional que el Centro Despachantes de Aduana tiene en seminarios y congresos, con el objetivo de poder transmitirle a los socios los últimos avances de nuestra profesión y mantener a la Institución en los niveles que se merece.
Así lo viene haciendo constantemente en cada evento que se presenta, manteniendo una estrecha relación con la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la Asociación de Agentes Profesionales de Aduana de las Américas (ASAPRA) y, con una naturaleza similar aunque de creación más reciente, con Agentes de Aduana de Estados Unidos y Asia, la International Federación Customs Brokers Associations (IFCBA),
Los logros que hemos ido alcanzando y los mayores beneficios que hemos conseguido para nuestros socios son un estímulo fundamental para nosotros. Seguiremos bregando por una organización más participativa, democrática, federal y equitativa.