AFIP SUSPENDE LOS EMBARGOS A MiPyMES HASTA EL 2020
02/12/2019
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió la suspensión de la traba de medidas cautelares hasta el 31 de diciembre de 2019 a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, inscriptas como tal en el “Registro de Empresas MiPyMES”.
La medida se publicará próximamente en el Boletín Oficial.
La extensión del plazo alcanza también aquellos contribuyentes que se encuentren caracterizados en el “Sistema Registral” como “Potencial Micro, Pequeña y Mediana Empresa - Tramo I y II”.
Cabe recordar que la AFIP ya había suspendido la traba de medidas cautelares hasta el 30 de noviembre.
Anteriormente, había flexibilizado los mecanismos para levantar los embargos, incorporando la figura de la dación en pago, que permite utilizar los fondos embargados para cancelar las obligaciones impositivas y/o de los recursos de la seguridad social reclamadas en una ejecución fiscal.
Según las Naciones Unidas, en 2022, la producción mundial de cocaína alcanzó un máximo histórico, con 2.757 toneladas producidas, un aumento del 20% con respecto a 2021. Una cuestión clave para las autoridades policiales es detectar eficazmente la presencia de drogas, especialmente cocaína, utilizando herramientas de inspección no intrusivas.
Este 2025, el Centro Despachantes de Aduana (CDA) tiene el agrado de anunciar el lanzamiento de una serie de capacitaciones aranceladas diseñadas para actualizar y potenciar los conocimientos de la comunidad del comercio exterior.
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, en el Boletín Oficial de HOY (31/03/2025), el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) dio a conocer el Decreto N° 236 con el fin de reducir las alícuotas de indumentaria, calzado, hilados y telas; regulación que comienza a regir a partir del mismo día de su publicación.