Reunión inicial del equipo del proyecto del Mecanismo de Medición del Desempeño de la OMA

Reunión inicial del equipo del proyecto del Mecanismo de Medición del Desempeño de la OMA

La reunión inaugural del Equipo de Proyecto del Mecanismo de Medición del Desempeño de la OMA (PMPPT) marcó un hito importante para garantizar la implementación exitosa del primer Mecanismo de Medición del Desempeño de la OMA . Celebrada del 5 al 6 de febrero de 2024, esta reunión mostró una notable asamblea de participantes, subrayando un compromiso compartido de contribuir activamente a la realización del Mecanismo de Medición del desempeño (PMM) de la OMA mediante el despliegue de una plataforma PMM innovadora y totalmente digitalizada.

El Secretario General Adjunto de la OMA, Sr. Ricardo Treviño Chapa, estableció un tono inspirador al dar una cálida bienvenida a los delegados y reconocer sus destacadas contribuciones hasta el momento.
Destacó el papel fundamental del PMM en la evaluación de la eficiencia y eficacia de las competencias aduaneras, la evaluación de la aplicación
de instrumentos clave de la OMA y la alineación del PMM con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El Sr. Treviño Chapa enfatizó la necesidad imperativa de participación activa y contribuciones profundas para moldear efectivamente la trayectoria futura del PMM.

El Sr. Sean BORG de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá y el Sr. Shinji ODA de la Aduana de Japón fueron elegidos Presidente y Vicepresidente del PMMPT, respectivamente.

La primera reunión del PMMPT se desarrolló con debates sólidos, centrándose particularmente en la fase inicial del ciclo de evaluación inaugural bajo el PMM. Los delegados compartieron prácticas nacionales sobre medición del desempeño y destacaron las primeras aplicaciones de los entregables del PMM a nivel nacional. Los delegados profundizaron en el procedimiento de mantenimiento y exploraron formas de preservar el valor de los activos del PMM, satisfacer las necesidades emergentes, garantizar la viabilidad y superar las expectativas de las administraciones de Aduanas. La adopción del Plan de Comunicación y Compromiso del PMM subrayó aún más el compromiso con la implementación efectiva y la inclusión del PMM.

La discusión también abarcó la utilización estratégica de los resultados del PMM como base para la toma de decisiones basada en evidencia, proporcionando una hoja de ruta para inversiones impactantes a escala nacional.

En sus palabras de clausura, el Sr. Taeil KANG, Director de la Dirección de Creación de Capacidades, instó a los Miembros a participar activamente en el primer ciclo del PMM. Destacó los innumerables beneficios, incluida su capacidad para informar decisiones basadas en evidencia, asegurar inversiones impactantes, identificar fortalezas y debilidades de procesos, establecer agendas de reforma y facilitar la evaluación comparativa basada en evidencia para mejoras continuas.

Al concluir la reunión, el Sr. Sean BORG del Servicio Fronterizo de Canadá se hizo eco del sentimiento colectivo de entusiasmo y compromiso, preparando el escenario para un viaje transformador hacia la excelencia en las prácticas aduaneras globales.

Mecanismo de Medición del Rendimiento (PMM) de la OMA

El PMM de la OMA describe la metodología para evaluar la eficiencia y eficacia de todas las competencias aduaneras estructuradas en torno a cuatro dimensiones de rendimiento aduanero.

Las cuatro dimensiones de rendimiento se dividen a su vez en resultados esperados específicos con sus correspondientes indicadores clave de rendimiento (KPI).

El PMM también tiene como finalidad medir la aplicación de los principales instrumentos y herramientas de la OMA que tienen un impacto importante en los correspondientes resultados esperados según el PMM.

El PMM también está estructurado en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU), posicionando así el PMM con respecto al impacto global, más allá del nivel de resultados.

Ventajas

El PMM ofrecerá varias ventajas a las aduanas y a la OMA. Este permitirá:
- Identificar fortalezas y debilidades en los procesos de la Administración Aduanera
Tomar decisiones informadas y asegurar inversiones significativas a nivel nacional
- Elaborar el programa de reformas definir objetivos de desempeño y metas de mejora continua mediante una evaluación comparativa basada en la evidencia supervisar y evaluar el progreso de las reformas evaluar la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU mediante la mejora del desempeño diseñar intervenciones de la OMA para el fortalecimiento de capacidades basadas en la evidencia identificar la eficacia de las principales herramientas de la OMA, asegurando que sean adecuadas para su utilización.

Ciclo de evaluación

La evaluación del PMM es voluntaria y se llevará a cabo en dos fases consecutivas (autoevaluación y revisión por pares), con el fin de garantizar la credibilidad del proceso de evaluación.

La administración miembro participa voluntariamente, enviando los datos a través de la plataforma cada dos años.

La revisión por pares sólo se realizará si los miembros la solicitan tras la fase de autoevaluación.

No obstante, la realización de la revisión por pares debe ser un requisito previo para una evaluación exhaustiva del rendimiento.

Permitirá a la OMA garantizar la calidad de los datos y proporcionar asistencia técnica basada en la evidencia y apoyo para el fortalecimiento de capacidades.


Compartir: