La OMA lanza el Foro Global sobre Interconectividad en Origen para Mejorar la Digitalización del Comercio

La OMA lanza el Foro Global sobre Interconectividad en Origen para Mejorar la Digitalización del Comercio

Como prueba del gran interés en el uso de medidas de origen preferencial, alrededor de 300 participantes en persona y numerosos en línea, de administraciones aduaneras, organizaciones intergubernamentales, el sector privado y el mundo académico, se reunieron para el día de apertura del Foro Global sobre Interconectividad del Origen de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en su sede en Bruselas, Bélgica.

Este evento de dos días, que se llevará a cabo del 3 al 4 de febrero de 2025 y organizado bajo el tema "Facilitando el comercio con interconectividad de origen: del marco a la implementación", permitirá a los participantes discutir los avances en la digitalización y la interconectividad del origen.

El foro incluye debates interactivos sobre aspectos clave de la interconectividad en materia de origen, centrándose en la colaboración entre las administraciones aduaneras, las autoridades emisoras, el sector privado y las comunidades económicas regionales. Los participantes aprovecharon al máximo la posibilidad de formular preguntas, abriendo incluso nuevas áreas para futuros debates. El valor de contar con un foro abierto tanto al sector público como al privado quedó claramente de manifiesto tanto en las interacciones que se produjeron durante el evento como en el trabajo en red que se realizó al margen del mismo.

En su discurso de apertura, el Secretario General Adjunto de la OMA, Sr. Ricardo Treviño Chapa, destacó que el foro sirve como una plataforma vital para el intercambio de conocimientos y la colaboración, afirmando que "este evento proporciona un espacio para compartir experiencias, fomentar asociaciones y avanzar en los debates sobre la digitalización y la interoperabilidad de los procesos relacionados con el origen".

Al destacar la importancia de fortalecer la interconectividad de origen para facilitar el comercio, agradeció al Servicio de Aduanas de Corea (KCS) y a la Unión Europea (UE), a través del Programa UE-OMA para Reglas de Origen en África, por cofinanciar este Foro para brindar esta valiosa oportunidad.

Además, el Sr. Treviño Chapa presentó información actualizada sobre los esfuerzos de la OMA para digitalizar los intercambios de datos de origen. Desde 2022, la OMA ha llevado a cabo investigaciones sobre los procesos relacionados con el origen, lo que dio como resultado un estudio de viabilidad destinado a establecer un marco de interconectividad para los certificados de origen. Esta iniciativa, respaldada por el Consejo de la OMA, se alinea con el Plan Estratégico de la OMA 2022-2025 y tiene como objetivo mejorar la automatización y la interoperabilidad.

La inauguración contó también con la participación de dos distinguidos oradores, el Dr. Im Hyuncheol, Agregado de Aduanas de la Embajada de la República de Corea en Bélgica y la Unión Europea, y la Sra. Isabel García Catalán, Jefa de Unidad de la DG TAXUD A6 de la Comisión Europea, quienes compartieron la importancia de mejorar la conectividad digital y la facilitación del comercio. La Sra. Gael Grooby, Directora en funciones de la Dirección de Asuntos Arancelarios y Comerciales, y el Sr. Brendan O'Hearn, Director en funciones de la Dirección de Cumplimiento y Facilitación, moderaron la inauguración, ya que este evento es el resultado del trabajo colaborativo entre las áreas de Origen y Facilitación de la OMA.

Durante el día siguiente, los participantes seguirán explorando temas vitales relacionados con la interconectividad de los orígenes, centrándose en la colaboración fluida entre las administraciones aduaneras, las autoridades emisoras, el sector privado y las comunidades económicas regionales. Además, el foro ofrece una oportunidad importante para que las partes interesadas compartan prácticas y conocimientos sobre la digitalización de las pruebas de origen en el comercio internacional.

Los niveles de compromiso de los participantes muestran la voluntad de seguir impulsando el progreso hacia un sistema de certificación de origen global más integrado y eficiente.

La OMA sigue comprometida a apoyar a sus miembros en relación con la digitalización del origen y el origen en general, ya sea mediante el desarrollo de capacidades, la asistencia técnica, la investigación y las herramientas. A raíz del Foro Global y de la labor sobre la digitalización del origen, la OMA elaborará un curso de aprendizaje electrónico para mejorar la comprensión de los funcionarios de aduanas sobre la interconectividad del origen.


Compartir: