Se incautaron casi 20.000 animales vivos y se arrestó a 365 sospechosos en la mayor operación de la historia contra la vida silvestre y los bosques

138 países y regiones unen fuerzas para combatir el tráfico de fauna y flora en todo el mundo
Casi 20.000 animales vivos, todos ellos especies amenazadas o protegidas, han sido incautados en una operación global contra las redes de tráfico de vida silvestre y bosques, coordinada conjuntamente por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) e INTERPOL.
La Operación Trueno 2024 (del 11 de noviembre al 6 de diciembre) reunió a funcionarios de aduanas, policía, control de fronteras, bosques y vida silvestre de 138 países y regiones, lo que supone la participación más amplia desde la primera edición en 2017.
Las autoridades arrestaron a 365 sospechosos e identificaron seis redes criminales transnacionales sospechosas de traficar animales y plantas protegidos por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Dichas especies son traficadas ilegalmente para satisfacer demandas específicas del mercado, ya sea como alimento, por sus supuestos beneficios medicinales, como artículos de “lujo” y de colección o como mascotas y animales de competición.
Los animales vivos, entre los que había grandes felinos, aves, pangolines, primates y reptiles, fueron rescatados en relación con 2.213 incautaciones realizadas en todo el mundo.
Cuando fue posible, los expertos forenses en vida silvestre recolectaron muestras de ADN antes de trasladar a los animales a centros de conservación, donde se evaluó su salud mientras esperaban su repatriación o rehabilitación, de conformidad con los marcos nacionales y los protocolos pertinentes.
La recolección de ADN es una parte crucial para apoyar los procesamientos, ya que ayuda a confirmar el tipo de especie y su origen o distribución, arrojando luz sobre nuevas rutas de tráfico y tendencias emergentes.
Tráfico a gran escala de partes de animales, plantas y especies en peligro de extinción
Además de los animales vivos, los países participantes confiscaron cientos de miles de partes y derivados de animales protegidos, árboles, plantas, vida marina y artrópodos.
Los casos de madera representan las incautaciones más importantes, y ocurrieron principalmente en envíos de contenedores de carga marítima, mientras que la mayoría de las incautaciones que involucraron otras categorías de bienes tuvieron lugar en aeropuertos y centros de procesamiento de correo.
Algunas autoridades también investigaron el comercio en línea y encontraron sospechosos que utilizaban múltiples perfiles y cuentas vinculadas en plataformas de redes sociales y mercados para ampliar su alcance.
Las autoridades también identificaron más de 100 empresas involucradas en el tráfico de especies protegidas.
Ian Saunders, Secretario General de la OMA, hizo la siguiente declaración:
“La Operación Trueno continúa arrojando luz sobre un delito que a menudo no es una prioridad para los agentes encargados de hacer cumplir la ley. A través de nuestros esfuerzos conjuntos hemos establecido mecanismos de cooperación que facilitan el intercambio de información e inteligencia, y hemos perfeccionado nuestras estrategias de aplicación de la ley.
El comercio ilegal de fauna y flora silvestres sigue creciendo rápidamente, es sumamente lucrativo y tiene efectos devastadores. La OMA mantiene su compromiso de apoyar a sus miembros y socios para combatir eficazmente este grave delito”.
Valdecy Urquiza, Secretaria General de INTERPOL, comentó lo siguiente:
“Las redes del crimen organizado se benefician de la demanda de plantas y animales raros, explotando la naturaleza para alimentar la codicia humana. Esto tiene consecuencias de largo alcance: impulsa la pérdida de biodiversidad, destruye comunidades, contribuye al cambio climático e incluso alimenta los conflictos y la inestabilidad.
Los delitos ambientales son especialmente destructivos, e INTERPOL, en estrecha colaboración con sus socios, se compromete a proteger nuestro planeta para las generaciones futuras”.
Las convulsiones más importantes incluyen:
· Indonesia: 134 toneladas de madera se dirigen a Asia vía transporte marítimo.
· Kenia: 41 toneladas de madera exótica se dirigen a Asia vía transporte marítimo.
· Nigeria: 4.472 kg de escamas de pangolines
· Turquía: 6.500 pájaros cantores vivos descubiertos durante una inspección de vehículos en la frontera con Siria.
· India: 5.193 tortugas ornamentales de orejas rojas vivas fueron ocultas en maletas de pasajeros que llegaron desde Malasia al aeropuerto de Chennai.
· Perú: 3.700 plantas protegidas interceptadas en ruta desde Ecuador.
· Qatar: Encuentran ocho cuernos de rinoceronte en el equipaje de un sospechoso mientras transitaba de Mozambique a Tailandia.
· Estados Unidos: Una tonelada de pepinos de mar, considerados un manjar, fue contrabandeada desde Nicaragua.
· Hong Kong, China: 973 kg de aletas de tiburón secas procedentes de Marruecos incautadas en el aeropuerto.
· República Checa: Ocho tigres, de entre dos meses y dos años de edad, descubiertos en un supuesto criadero ilegal.
· Indonesia: 846 piezas de piel de pitón reticulada, la especie de serpiente más larga del mundo, ocultas a bordo de un barco.
· Australia y el Reino Unido informaron sobre incautaciones de bilis de oso, a menudo utilizada en la medicina tradicional.
· Más de 300 armas de fuego, vehículos y equipos de caza furtiva incautados.
Construyendo un panorama de inteligencia global sobre el tráfico de vida silvestre y madera
Operaciones regulares como Thunder permiten a los investigadores construir un panorama de inteligencia global completo y perfiles detallados de los delincuentes, mejorando significativamente la eficacia de los esfuerzos de cumplimiento de la ley y la resolución de casos transfronterizos.
La cooperación entre las distintas partes interesadas es esencial para combatir eficazmente las redes delictivas transnacionales, desde la incautación hasta la detención y el procesamiento. Los datos recopilados permiten a las administraciones aduaneras perfeccionar sus estrategias de gestión de riesgos y cumplimiento normativo, y mantenerse un paso por delante de los delincuentes, garantizando que su contribución a la lucha contra los delitos contra la vida silvestre sea dinámica y receptiva.
Antes de la operación, los países intercambiaron información útil sobre casos en curso y objetivos de alto valor, y actualizaron información crítica sobre 21 notificaciones rojas de INTERPOL sobre presuntos traficantes buscados a nivel internacional. Este intercambio continuó durante toda la operación, y los oficiales utilizaron los canales seguros proporcionados tanto por la OMA como por INTERPOL para comunicarse en tiempo real.
Nota para los editores
La serie Operación Trueno cuenta con el respaldo de la Secretaría de la CITES y se ejecuta en el marco de la colaboración del Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre (ICCWC). La edición de 2024 fue cofinanciada por la Unión Europea, el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).