Hablemos sobre el Protocolo de Montreal, la capa de Ozono y el papel de las Aduanas Verdes

Hablemos sobre el Protocolo de Montreal, la capa de Ozono y el papel de las Aduanas Verdes

El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. La fecha conmemora la firma del Protocolo de Montreal en 1987, un acuerdo global que ha sido un éxito rotundo en la protección de la capa de ozono y es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede enfrentar desafíos ambientales.

La Capa de Ozono y su Vital Importancia

La capa de ozono es una delgada región de gas en la estratosfera que funciona como un escudo vital para la vida en la Tierra. Su principal función es absorber la radiación ultravioleta (UV) nociva proveniente del sol.

Sin este escudo, la radiación UV-B y UV-C, altamente energéticas y dañinas, llegarían a la superficie terrestre, causando:
 
* En la salud humana: Un aumento significativo en los casos de cáncer de piel, cataratas y un debilitamiento general del sistema inmunológico.

* En los ecosistemas: Daño a los cultivos agrícolas, afectando la seguridad alimentaria, y perjuicios al fitoplancton, la base de la cadena alimentaria marina.

El Papel de las Aduanas Verdes

Las Aduanas Verdes son una iniciativa global que busca integrar la protección del medio ambiente en las funciones tradicionales de control y fiscalización aduanera. En el contexto de la capa de ozono, su rol es fundamental para garantizar el cumplimiento del Protocolo de Montreal.

¿Cómo intervienen Aduanas y los Agentes de Aduanas?

Nosotros somos los responsables de que el comercio internacional de bienes ambientales se realicen acorde al cumplimiento de las normativas expresadas en el Protocolo de Montreal, relativos a las sustancias que agotan la Capa de Ozono, como son los bromuros, los halones, los gases refrigerantes y equipos que los contienen, neveras, freezer, aires acondicionados, entre otros. Estos bienes requieren de regulaciones entre los que destacan las prohibiciones, las cuotas emitidas por los Ministerios de Medio Ambiente de cada país y los que están permitidos, con verificaciones. 

Aduanas es la responsable de que se cumplan estas normativas en las administraciones y los Agentes o Despachantes de Aduanas son quienes asesoran a sus clientes para que las declaraciones se realicen correctamente, ya que estos bienes tienen códigos arancelarios específico dependiendo el tipo de gas o sustancia química, como son los CFC, HCFC, HFC, HFO (busquen ustedes estas siglas).

 * Control del comercio ilícito de SAO: Las aduanas son la primera línea de defensa contra el comercio ilegal de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), como los clorofluorocarbonos (CFC) y los hidroclorofluorocarbonos (HCFC). Estos agentes químicos, usados en refrigeración y aerosoles, son controlados y eliminados progresivamente por el Protocolo de Montreal. Los agentes de aduanas están capacitados para detectar cargamentos fraudulentos o productos etiquetados de forma incorrecta.
 * Verificación de permisos y licencias: Aplican la normativa nacional e internacional para asegurar que las importaciones y exportaciones de SAO y sus sustitutos (como los hidrofluorocarbonos, HFC, que si bien no agotan el ozono, tienen un alto potencial de calentamiento global y están regulados por la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal) se realicen con las licencias y permisos requeridos.
 * Capacitación y tecnología: Las Aduanas Verdes promueven la formación de los agentes aduaneros en la identificación de sustancias y equipos prohibidos. Utilizan herramientas y equipos de detección avanzados para inspeccionar contenedores y cargamentos, así como sistemas de información para rastrear el comercio de sustancias reguladas.
* Cooperación interinstitucional: Colaboran con ministerios de medio ambiente, agencias de protección ambiental y organizaciones internacionales para compartir inteligencia y coordinar esfuerzos en la lucha contra el crimen ambiental transfronterizo.

Cada país signatario del Protocolo de Montreal está en la obligación del cumplimiento de sus normativas y cualquier violación a él pudiera resultar en sanciones para el país.

En resumen, las Aduanas Verdes y los Agentes o Despachantes de Aduanas son piezas clave en la implementación efectiva del Protocolo de Montreal, asegurando que las fronteras no se conviertan en rutas para el comercio de sustancias que amenazan la salud de nuestro planeta y de las futuras generaciones.

Fuente: Juan Lorenzo Castillo Paulino - Especialista en Comercio Ambiental y Estratégico.

Dale PLAY y enterate más de esta iniciativa!


Compartir: